El socio local de esta alianza es la Fundación Yetapá, una organización sin fines de lucro que desde hace una década trabaja con las comunidades más vulnerables del Iberá, en la provincia Argentina de Corrientes, en el desarrollo de nuevos destinos de ecoturismo ubicados en áreas protegidas.
Su modelo de trabajo se basa en el desarrollo de las capacidades y competencias de los pobladores para que ellos mismos puedan ser protagonistas y beneficiarios del desarrollo económico local a la vez que proteger su propia cultura y entorno natural.
En este proyecto, Yetapá es responsable de:
- Participar intensamente en todas las fases de co-creación del proyecto, asegurando que se priorizan los objetivos y las necesidades de las comunidades beneficiarias y la alineación con las políticas públicas y programas vigentes en la región;
- Dinamizar la participación de las comunidades beneficiarias, asegurando la inclusión de los emprendedores locales y colectivos vulnerables, y la equidad de género, y la integración del patrimonio cultural jesuítico guaraní a la propuesta de la oferta local del astroturismo.
- Coordinar los procesos de formación y desarrollo de capacidades de las comunidades beneficiarias, asegurando la conectividad a internet en las zonas de actuación y la correcta recepción de los materiales y sesiones de formación impartidas por la alianza;
- Mantener la interlocución con todos los actores locales implicados asegurando la armonización con las actuaciones y políticas públicas locales y regionales;
- Llevar a cabo las tareas de monitorización y evaluación de impacto del proyecto.
- Velar por la sostenibilidad del proyecto y promover su replicabilidad en otras zonas de la región.
Global CAD goza de amplio reconocimiento internacional por su experiencia en el ámbito del asesoramiento estratégico y apoyo a PYMEs y emprendedores. Ha desarrollado el SME Toolkit (IFC, IBM), con más de 5,5 millones de visitas anuales. En alianza con el Centro de Innovación para Negocios Inclusivos (CINI), y su participación en la Red Global de Laboratorios Base de la Pirámide, impulsa modelos de negocios inclusivos.
Tiene una plataforma de formación online.
Ha desarrollado cursos sobre los ODS para el Programa de Doctorado en Desarrollo Ambiental y Sostenible de la Universidad de Bahréin UNDP.
Ha llevado a cabo mapeos del sector privado en 13 países de África para UNICEF
El informe y Observatorio Negocios inclusivos y empresas españolas para Fundación CODESPA.
En Ideas for Change construimos #FuturosQueMolan (que atraen, que inspiran). Desde hace más de diez años, acompañamos a empresas, instituciones públicas, entidades sociales y ciudadanos en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación con impacto positivo a escala. Creemos que es posible hacer más con menos y mejor. Queremos contribuir al crecimiento de las organizaciones y a la mejora de la vida de las personas. Somos expertos en innovación responsable y transformación digital.
Incorporamos tecnologías emergentes y procesos participativos y proporcionamos soluciones basadas en evidencias reales que sitúan en el centro a las personas.
Somos los responsables de FiturNext, observatorio de Fitur para impulsar la replicabilidad de buenas prácticas de alto impacto positivo en turismo.
A través de una metodología propia (barómetro de replicabilidad) se mide el potencial de replicabilidad de iniciativas seleccionadas y su impacto en retos que se lanzan anualmente.
Hemos creado una metodología para la creación de #Destinosquemolan (destinos que atraen) en donde combinamos nuestra metodología de innovación Pentagrowth con el método CARE creado por nuestro consultor experto en turismo, Francisco Rodríguez Bautista quién desarrollo el Libro blanco de los nuevos destinos turísticos sostenibles (proyecto llevado a cabo para Airbnb con la localidad española de Igualada)
Además, somos pioneros en el uso de métodos de co-creación, y el desarrollo de cursos y toolkits para la participación de la ciudadanía en la producción de políticas públicas (Making Sense EU, D-NOSES, Cities Health y WeCount).
Fundación Starlight es pionera en la creación de la certificación mundial que aúna ciencia y turismo; única en astroturismo y avalada por la UNWTO y la IAU y en la capacitación de monitores y guías Starlight, única en esta modalidad avalada por el Instituto de Astrofísica de Canarias de donde emerge.
Ha desarrollado cursos para capacitar Auditores Starlight o técnicos de alumbrado, cursos de Iniciación al astroturismo y creación de producto astroturístico.
En el mundo cuenta con las siguientes certificaciones starlight: 45 Destinos Turísticos, 16 Reservas, 61 Alojamientos, 5 Campamentos, 10 Parques Estelares, y 21 de otras modalidades (senderos, bodegas y otras empresas, excursiones, actividades deportivas, granjas, etc.) entre otros.
Cuenta con 805 adhesiones a la Declaración de La Palma. El área de los territorios certificados asciende a 99.067,03 km2 y ha capacitado a 112 Guías, 631 Monitores Astronómicos, 18 Auditores, 37 Técnicos en Alumbrado y 35 de Iniciación al Astroturismo, de más de 16 nacionalidades.
En colaboración con UNESCO y UNESCO-MaB ha creado el Manual Otras maneras de iluminar sitios de la UNESCO y es líder mundial en asesoramiento y consultoría astroturística.